Localización
Escrito por mcarmensdr en . Publicado en Uncategorised.
Escrito por en . Publicado en Uncategorised.
PEC (Proyecto Educativo de Centro):
Es el Documento por excelencia del Centro. Es una propuesta integral que permite llevar a cabo, de forma coherente y eficaz, los procesos educativos del mismo.
Recoge nuestras señas de identidad, la línea educativa que perseguimos, el modelo de organización del Centro y las normas de convivencia.
RRI (Reglamento de Régimen Interior):
Es el Documento que regula las normas de convivencia del Instituto. Forma parte del Proyecto Educativo de Centro y sus objetivos son: Concretar los derechos y deberes de la Comunidad educativa, establecer normas de convivencia y correcciones al incumplimiento de las mismas, y facilitar la información necesaria que permita un buen funcionamiento interno del Centro.
Proyectos Curriculares:
Recogen las características de cada etapa educativa, los objetivos, los criterios de promoción y titulación, así como la organización académica de la misma.
Estos documentos se encuantran en el menú Servicios, submenú Documentos, en la categoría Centro.
Escrito por en . Publicado en Uncategorised.
Las actividades previstas para este año son las siguientes:
Visita a una central hortofrutícola
Día del bodigo
Carrera solidaria.
Portal Viviente y villancicos.
Visita a los Belenes más interesantes de Siruela.
Desayuno en el colegio y visita de los Reyes Magos.
Visitar una almazara.
Celebración del día de la paz.
Día del libro. Actividades programadas desde cada curso.
Excursión fin de curso para Primaria e Infantil.
Escrito por Mª Carmen en . Publicado en Uncategorised.
En la actualidad el comedor funciona con una empresa externa, DISAN ALIMENTACIÓN , es un servicio de catering.
Hay 23 niños comiendo, la mayoría son becarios.
Escrito por en . Publicado en Uncategorised.
Se sitúa en el extremo más meridional de la siberia, sobre el costado de la umbría de la sierra de su nombre, ocupando el centro de un ámbito espacial delimitado por las aguas de los embalses del Zújar y La Serena y las tierras de Ciudad Real. A su alrededor, rodeándola en círculo a una distancia media de 15 km., se distribuyen las pequeñas localidades de Sancti Spíritus, Garlitos, Baterno y Tamurejo. El topónimo que nombra la población se conecta con el de la sierra que domina la zona, habiéndose convertido en Siruela a partir de las formas Serreruela y Seruela primitivas. Durante la Edad Media su nombre fue Villanueva de Siruela. |
|
|
Los numerosos hallazgos arqueológicos descubiertos en su entorno, entre los que sobresale la conocida estela tartésica de "El Ruidero", denotan la antigüedad de la presencia de pobladores en el territorio. La época romana está bien documentada a través de diferentes lápidas y otras piezas, habiéndose mantenido ocupada también durante el periodo musulmán. |
Respecto al origen concreto de la población, las teorías se dividen entre quienes la consideran como una más de las aldeas repobladas desde Puebla de Alcocer, y los que la conectan con el núcleo templario de Capilla. La constitución de la villa en Señorío tuvo lugar en el siglo XIV, y su consolidación en el XV, de mano de Hernando de Velasco, con cuyo linaje se inicia el Condado de Siruela. Las sucesivas concordias firmadas entre los titulares de la jurisdicción y el pueblo, a partir del XVI, jalonan la historia de la localidad en la época moderna. Los últimos episodios relativos a la propiedad de las dehesas comunales datan de hoy mismo. Evidenciando su carácter ganadero, Siruela constituyó uno de los centros más destacados de la Mesta, hasta el punto de que, desde 1500, fue aquí donde, cada tres años, se celebraban las reuniones de la poderosa organización. Entre los personajes de renombre oriundos de la localidad resaltan fray Juan de Siruela, cuya figura resulta inseparable del Monasterio de Guadalupe. |